Pedro Calderón de la Barca y Henao

15/03/2019 7.996 Palabras

OBRASAutos sacramentales (Fecha de representación o del Ms. autógrafo): El divino Jasón, ca. 1630; El nuevo palacio del Retiro, Madrid, 1634; El veneno y la triaca, Valencia, 1634; La cena del rey Baltasar, Sevilla, 1634; La hidalga del valle, M, Soler, Valencia, 1634, Granada, 1640, Madrid, 1764; El gran mercado del mundo, ca. 1633-35; El gran teatro del mundo, ca. 1633-35, Valencia, 1641; La Iglesia sitiada, Madrid, 1636; La vida es sueño, 1ª vers. ca. 1636; La devoción de la misa, Madrid, 1637; El divino Orfeo, Madrid, ca. 1638; El mejor huésped de España, Madrid, 1639; Santa María Egipciaca, Madrid, 1639; El juicio final, 1640; Los misterios de la misa, 1640; Psiquis y Cupido, Toledo, 12-VI-1640; Llamados y escogidos, Toledo; El socorro general, Toledo, 1644; La humilde coronada de las plantas, Toledo, 1644; Los encantos de la culpa, ca. 1645; A tu prójimo como a ti, 1ª vers. ca. 1647; El pintor de su deshonra, M, A. Guerrero, ca. 1647, M, J. de Nebra, 1725; La siembra del señor, ca. 1647; El orden de Melquisedech, 1647-48 o 1653-57, M, P. Inacchi, 173?; El valle de la zarzuela, 1647-48 o 1653-57, M, J. de Nebra, 1727; La torre de Babilonia, 1647-50; La vacante general, Madrid, 1647-48; Lo que va del hombre a Dios, 1647-48, M, J. de Nebra, 1747; El pleito matrimonial del alma y del cuerpo, Madrid, 1648, Sevilla, 1651, M, J. de Nebra, 1728, M, A. Guerrero, 1750; La primera flor del Carmelo, Madrid, 1648; Llamados y escogidos, Madrid, 1648; A Dios por razón de estado, 1649, M, J. de Nebra, 1729; El año santo de Roma, 1650, M, J. de Nebra, 1725; La piel de Gedeón, 1650; El cubo de la Almudena, 1651; La semilla y la cizaña, 1651, M, F. Coradini, 1739, M, J. de Nebra, 1759; El año santo en Madrid, 1652; No hay más fortuna que Dios, 1652 o 1653; El valle de la zarzuela, 1653; Lo que va del hombre a Dios, 1653; A tu prójimo como a ti, 2ª vers., 1654; El laberinto del mundo, 1654; La lepra de Constantino, 1657, Granada, 1663; La protección de la fe, 1656; La cura y la enfermedad, 1657, Sevilla, 1657-58, M, F. Coradini, 1732, M, J. de Nebra, 1739, M, J. Herrando, 1752, M, A. Guerrero, 1761; La devoción de la misa, 1658; Primero y segundo Isaac, 1658 o 1659, M, J. de Nebra, 1749, M, A. Soler, 1759; El maestrazgo del Toisón, 1659; El sacro Parnaso, 1659; El diablo mundo, 1660, M, J. de Nebra, 1751; El lirio y la azucena, 1660, M, J. Peyró, s. XVIII; El primer blasón de Austria, M, J. Hidalgo, 1661; El primer refugio del hombre, M, J. Hidalgo, 1661; Las espigas de Ruth, M, J. Hidalgo, 1662, M, J. de Castro, 1780; Las órdenes militares, M, J. Hidalgo, 1662, M, A. Soler, 1760; Mística y real Babilonia, M, J. Hidalgo, 1662; El divino Orfeo, 2ª vers., ¿M, Hidalgo?, 1663; A María de corazón, M, C. Galán, 1664; La inmunidad del sagrado, M, C. Galán, 1664, M, F. Coradini, 1732; El viático cordero, M, Hidalgo, 1665; Psiquis y Cupido, vers. de Madrid, M, J. Hidalgo, 1665, M, A. Soler, s. XVIII, M, A. Guerrero, 1747; El verdadero Dios Pan, 1670; Sueños hay que verdades son, 1670; El santo rey don Fernando, 1ª y 2ª parte, M, C. Galán, 1671, M, B. de Laserna, s. XVIII; No hay instante sin milagro, 1672; ¿Quién hallará mujer fuerte?, 1672; El arca de Dios cautiva, ¿M, G. de la Rosa y G. Real?, 1673; La vida es sueño, ¿M, G. de la Rosa y G. Real?, 1673, M, J. de Nebra, 1723; La nave del mercader, M, C. Galán, 1674, M, F. Coradini, 1731, M, J. de Nebra, 1747; La viña del Señor, M, C. Galán, 1674, M, J. de Nebra, 1726, M, A. Guerrero, 1747; El jardín de Falerina, M, G. Galán, 1675; El nuevo hospicio de pobres, M, Galán, 1675, M, J. de Nebra, 1745; La serpiente de metal, M, J. Romero, 1676; Los alimentos del hombre, M, J. Romero, 1676, M, A. Soler, 1754; El árbol del mejor fruto, M, J. Romero, 1677; La redención de cautivos, M, J. Romero, 1677; El día mayor de los días, 1678, M, F. Coradini, 1733; El pastor Fido, 1678, M, J. de Nebra, 1726; El tesoro escondido, M, J. Romero, 1679; El segundo blasón de Austria, M, J. Romero, 1679; Andrómeda y Perseo, M, J. Romero, 1680, M, J. de Nebra, 1744; El indulto general, M, J. Romero, 1680; El cordero de Isaías, M, M. de Navas, 1681; La divina Filotea, acabado por M. de León, M, M. de Navas, 1681, M, J. San Juan, 1723, M, J. de Nebra, 1745. Comedias y dramas: Origen, pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario, 1617-18; Amor, honor y poder, 29-VI-1623; La selva confusa, 21-VII-1623; Los macabeos, 30-IX-1623; Nadie fíe su secreto, 1623-24?; El purgatorio de San Patricio, 1624; La devoción de la cruz, 1624-25, ed. 1634; Lances de amor y fortuna, 1624-25?, ed. 1636; El sitio de Breda, 15-VI-1625 y 5-XI-1625; La gran Cenobia, 23-VI-1625; El alcaide de sí mismo, 22-II-1627; La cisma de Inglaterra, 31-III-1627; El hombre pobre todo es trazas, 29-V-1627; Saber del mal y del bien, 28-III-1628; Luis Pérez el Gallego, 21-II-1628-29; De un castigo tres venganzas, ca. 1628, ed. 1634; El príncipe constante, antes de 19-V-1629; Casa con dos puertas, verano 1629; El médico de su honra (¿Lope o Calderón?), 8-X-1629; La dama duende, 4-XI-1629; Polifemo y Circe, 1630; Peor está que estaba, V-1630; La puente de Mantible, 7-VII-1630; Con quien vengo, vengo, antes de 25-IX-1630; El galán fantasma, 1630-34?, ed. 1637; Amigo, amante y leal, 1631?; La banda y la flor, entre 7-III y 20-VII-1632; El astrólogo fingido, 1632, ed. 1632; De una causa dos efectos o El furor hace discretos, 1631-32?, ed. 1671; Amar después de la muerte o Más puede amor que muerte, 24-I-1633, ed. 1677; Mejor está que estaba, 26?-II-1631 o 29-III-1633; Mañanas de abril y mayo, 1633; Enfermar con el remedio, M, L. Vélez/J. Cáncer, 1633; Para vencer amor querer vencerle, ca. 1633, ed. 1654, M, P. del Moral, s. XVIII; Yerros de naturaleza, 4-V-1634; Gustos y disgustos no son más que imaginación, ca. 1634, Valencia, 1638; Argenis y Poliarco, 1634, ed. 1637; La Sibila de Oriente, ca. 1634-36; La vida es sueño, 1634-35; Los encantos de la Circe (El mayor encanto amor), 25-VI-1635, ed. 1637; A secreto agravio secreta venganza o La secreta venganza de don Lope de Almeida, 1635, reposición 8-VI-1636, ed. 1637; El médico de su honra, 10-VI-1635; La señora y la criada, 20-XI-1635; Bien que vengas, mal si vienes solo, 16-XII-1635; El acaso y el error, 1635; El mayor monstruo del mundo, antes de VIII-1635; Mañana será otro día, XI-1635; No hay burlas con el amor, con loa, otoño 1635; Las cadenas del demonio, ca. 1635-36; La Falerina, col. Rojas y Coello, 3-I-1636; El mejor amigo el muerto, col. Belmonte y Rojas, 2-II-1636; El escondido y la tapada, 3-IV-1636; El alcalde de Zalamea, ¿vers. de Calderón?, 12-VI-1636; Los tres mayores prodigios, 23-VI-1636; La fábula de Dafne, 28-VII-1636; El privilegio de las mujeres, 12?-X-1636; El monstruo de la fortuna, col. Montalbán y Rojas, 22-X-1636 o 5-II-1637; Las tres justicias en una, 1636; Antes que todo es mi dama, ca. 1636, reposición Algete, 1651; Los dos amantes del cielo, ca. 1636-37; Don Quijote, 25-II-1637 (perdido); Auristela y Clariana, 1637; El mágico prodigioso, Yepes, Corpus, 1637; La niña de Gómez Arias, ca. 1637-39; No hay cosa como callar, 1638; Primero soy yo, Valencia, 1638; dos comedias para San Juan y Santa Isabel, 1638; La fábula de Narciso, Carnaval 1639; La desdicha de la voz, 14-V-1639; El empeño de un acaso, 8?-XI-1639; Los cabellos de Absalón, 1639; Basta callar, 1639-41, M, J. Peyró, s. XVIII; La Virgen de la Almudena, 26-VIII-1640; Manos blancas no ofenden, 1640, M, J. Herrando, 1740; El José de las mujeres, ca. 1641-44, ed. 1660; Fuego de Dios en el querer bien, ca. 1641-44, ed. 1660; El secreto a voces, 28-II-1642, M, M. Ferreira, s. XVIII; Troya abrasada, col. Zabaleta, entre otoño 1643 y 2-II-1644; La más hidalga hermosura, col. Rojas y Zabaleta, 1647; El jardín de Falerina, Zarz, ca. 1648, M, J. Risco, 1701, M, F. Coradini, 1746, M, J. Peyró, s. XVIII; La exaltación de la cruz, ca. 1648, ed. 1652; No hay que creer ni en la verdad, 1648-50; También hay duelos en las damas, 1648-50, ed. 1664; El pintor de su deshonra, 1648-50, ed. 1650; Guárdate del agua mansa, XI-1649; Agradecer y no amar, 1650, ed. 1653, M, Vicente Juliá, 1748; Dar tiempo al tiempo, 1650; Darlo todo y no dar nada, con loa de Solís, 22-XII-1651, Viena, 1668; ¿Cuál es mayor perfección?, 1650-52, ed. 1663; El encanto sin encanto, ca. 1650-52; El maestro de danzar, ca. 1651-52; Los hijos de la Fortuna Teagenes y Cariclea, ca. 1651-53, M, A. Guerrero, 1751; La margarita preciosa, col. Cáncer y Zabaleta, ca. 1651-54; Basta callar, 2ª vers., para la toma de Barcelona, 13-XII-1652; Cada uno para sí, para la toma de Barcelona, 13-XII-1652; La fiera, el rayo y la piedra, 1652; Las armas de la hermosura, fin 1652, M, M. Ferreira, s. XVIII, M, V. Juliá, 1748; La fábula de Perseo (Fortunas de Andrómeda y Perseo), M, J. Hidalgo, 18-V-1653; La hija del aire, I y II (II atr. a Enríquez Gómez), 13 y 16-XI-1653; El Conde Lucanor, 18-XII-1656, M, M. Ferreira, s. XVIII; Amado y aborrecido, 1656, M, M. Ferreira, s. XVIII; El pastor Fido, col. Solís y Coello, 1656, M, P. Esteve, s. XVIII; El golfo de las sirenas, égloga piscatoria, ¿M, J. Hidalgo?, 1657, M, A. Guerrero, s. XVIII; Afectos de odios y amor, Carnaval 1658, ed. 1664; El laurel de Apolo, Zarz, ¿M, J. Hidalgo?, 4-III-1658; Los tres afectos de amor, 28-XI-1658, M, M. Ferreira, s. XVIII; En esta vida todo es verdad, Carnaval, 23 o 25-II-1659; Mujer llora y vencerás, Carnaval 1659; La púrpura de la rosa, 28-XI-1659, 17-I-1660; Celos aun del aire matan, 1660; Céfalo y Pocris, ca. 1660-61; Dicha y desdicha del nombre, ca. 1660-61; El Faetonte, Carnaval 1661; Eco y Narciso, Zarz, 12-VII-1661, M, F. Coradini, 1734, M, L. Misón, s. XVIII; El monstruo de los jardines, VII-1661, M, J. Mestres, 1766; Apolo y Climene, 1661; La aurora de Copacabana, ca. 1661-62; El castillo de Librandiris, Carnaval, ca. 1661-63; Ni amor se libra de amor, M, J. Hidalgo, 19-I-1662, reposición 3-XII-1679, M, A. Soler, 1761; Céfalo y Pocris, Carnaval 1662; La fingida Arcadia, 1663; El postrer duelo de España, 7-III-1665, M, A. Guerrero, s. XVIII; Cada uno para sí, 2ª vers. 1665-70; Los tres mayores prodigios, 3-VII-1669; El gran príncipe de Fez, 1669; Fieras afemina amor, ¿M, J. Hidalgo?, 18?-I-1670, M, A. Guerrero, 1749; Fineza contra fineza, 22-XII-1671; El gran duque de Gandía, 12-IV-1671; La estatua de Prometeo, Zarz, M, J. Hidalgo, ca. 1672, ed. 1676-77; El segundo Escipión, 6-XI-1677, M, M. Ferreira, s. XVIII; Duelos de amor y lealtad, 1678, M, A. Guerrero, s. XVIII; Hado y divisa de Leonido y de Marfisa, 1680, M, J. Hidalgo, M, B. de Laserna, s. XVIII.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info