Maestros cantores
A finales del siglo XIII, ciertos poetas gnómicos, particularmente orgullosos de la complejidad hacia la que se dirigía su arte, se hicieron llamar maestros. La leyenda quiso que uno de entre ellos, llamado Frauenlob «al que alaba a las mujeres», se estableciera en Maguncia y allí fundara la primera cofradía de maestros cantores. Poco a poco, el movimiento se amplió paralelamente a la invención poética, desapareciendo en provecho de un dogma rígido: sólo fue autorizada la utilización de estrofas y melodías creadas por uno de los doce grandes maestros, regla que siguieron estrechamente apoyándose en la tabulación, especie de manual o de código poético. Compuestas esencialmente por burgueses y artesanos (la pequeña nobleza desapareció poco a poco), como expresión de un arte urbano y no de corte, las cofradías se dotaron de un cursus honorum de múltiples etapas, que permitió alzarse a la vez artística, social y religiosamente. Los temas abordados, tratados...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak