Edmundo Arias Valencia

09/06/2015 465 Palabras

Tuluá (Colombia), 1930. Compositor e intérprete. Hijo del compositor Joaquín Arias y de Amelia Valencia, estudió música desde sus primeros años teniendo como maestro a su padre, quien lo incorporó al grupo Rondalla que él dirigía, muy conocido en la región norte del departamento del Valle del Cauca y en la emisora La Voz Amiga de la ciudad de Pereira. En Medellín continuó sus estudios de música y dirección de orquesta. El gran movimiento de orquestas de la década de 1950, al estilo de Glenn Miller, Xavier Cugat y Dámaso Pérez Prado, en Colombia tuvo como seguidores a “Lucho” Bermúdez, “Pacho” Galán y Edmundo Arias y su orquesta. Entre los ritmos que impusieron destaca la gaita. Las más importantes gaitas compuestas por Edmundo Arias se llaman Ligia y Diciembre azul, que se escuchan en el mes de diciembre de cada año. Otras composiciones importantes son: El merecumbé de las flores, El mecánico, La luna y el pescador, Algo se me va, Tu juramento, A ve pá...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info