Casimira Blanco

22/11/2014 489 Palabras

España, siglo XVIII. Cantante. Aparece en las compañías teatrales madrileñas desde 1757 hasta 1773, año de su jubilación. Era conocida como La Portuguesa, tal vez por su origen. Su buena voz la convirtió en imprescindible en la representación de zarzuelas –muchas con letra de Ramón de la Cruz–, sainetes y tonadillas. Debutó en 1757 como décima dama en la compañía de Parra representando la obra Quien complace a la deidad, acierta a sacrificar (letra de R. de la Cruz y música de Manuel Pla). En la temporada 1759-60 trabajó junto a María Lavednant en la obra El mayor triunfo de Alcides, comedia de Francisco Scotti que se representó en el Coliseo del Buen Retiro para solemnizar la entrada de Carlos III en Madrid. En 1761-62 actuó como sexta dama en la compañía de Juan Ángel Valedor, y en la siguiente temporada como quinta dama de la compañía de Águeda de la Calle; durante 1763-64 desempeñó el mismo puesto en la compañía de María Ladvenant. En 1766 cantó...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info