Baja

25/06/2015 711 Palabras

España. Danza. Las primeras fuentes que se conocen son tres manuscritos. El primero de ellos, denominado “Manuscrito de Cervera”, data del año 1496 y se encontró dentro del manual de un notario fechado en 1468. La segunda fuente autóctona se denomina “Arte para aprender a danzar aunque se puede mal aprender con sólo leer” y es aproximadamente de mediados del s. XVI; el tercer documento es el manuscrito denominado “de Tarragó” o “del Hospital” por encontrarse en el Hospital de la Santa Creu, en Barcelona, contemporáneo de Il Ballarino de Fabritio Caroso (1581), fechado aproximadamente en 1580. Si bien el primero de estos tres manuscritos presenta dificultades de interpretación por la especial notación de las danzas a base de signos, no ocurre así con los dos restantes. En ellos se muestra, por un lado, una clara evolución al desaparecer el “branle” que remataba cada “mesure” en las “basses dances” francesas y borgoñonas del siglo anterior,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info