Áyotl

16/12/2014 1.034 Palabras

Áyotl (Museo Nacional de Instrumentos, México) México. Palabra mexicana utilizada para designar al idiófono de percusión de lengüetas constituido por el caparazón, carapacho o concha de una tortuga. Los petos, que originalmente protegen la cabeza y la cola del quelonio, conforman dos lengüetas de diferentes dimensiones, por lo que al percutirlas producen dos sonidos de diferente altura. Este instrumento tuvo en Mesoamérica varias modalidades en su ejecución, de lo que se derivan peculiaridades morfológicas: en una, según crónicas de fray Diego de Landa (Relación de las cosas de Yucatán), se percutía con las manos, por lo que el instrumento en este caso estaba constituido sólo por el caparazón, y en otra, de la que aparecen varias ilustraciones precortesianas, la percusión era efectuada con uno o dos cuernos de venado; de esta última existen variantes aparecidas en el centro de la ciudad de México, figuras votivas moldeadas en barro, que, además de tener figurados...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info